El mercado mundial de bebidas está lleno de oportunidades, con el comercio internacional de alcohol que supera los 200.000 millones de dólares anuales.
Imagina el tequila meticulosamente elaborado de tu marca adornando estantes y cautivando a clientes en todo el mundo.
Exportar alcohol desde EE. UU. desbloquea este emocionante potencial, lo que te permite compartir tu bebida espirituosa única con un público más amplio y expandir los horizontes de tu negocio.
En este artículo, te guiaremos a través de cada paso para exportar con éxito tus bebidas alcohólicas y licores destilados desde EE. UU.
Cómo exportar licor desde Estados Unidos: una guía completa
Aventurarse en el mundo de la exportación de alcohol requiere una planificación cuidadosa y una comprensión firme de las regulaciones involucradas.
Desde la obtención de permisos federales hasta la navegación de complejos requisitos de etiquetado, requisitos de certificación y documentos de exportación, el proceso puede parecer un poco desafiante.
Profundicemos en los pasos esenciales, desmitifiquemos las regulaciones federales y destaquemos las consideraciones clave para una experiencia de exportación fluida y conforme.
1. Comprender las regulaciones federales
El primer paso en esta guía es comprender el panorama federal de EE. UU.
Aquí, la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB) juega un papel central.
La Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB)
La TTB sirve como la agencia federal líder que supervisa la producción, distribución e importación/exportación de bebidas alcohólicas dentro de los EE. UU.
Para los exportadores de alcohol, la TTB brinda orientación y garantiza el cumplimiento de las regulaciones federales.
Estos son algunos aspectos clave del rol de la TTB:
- Licencias y permisos: La TTB emite varios permisos cruciales para la exportación de alcohol. Un permiso crítico es el Permiso Básico Federal (FBP), que autoriza a una empresa a operar como importador o exportador de bebidas alcohólicas.
- Aprobación de etiquetas: La TTB regula el etiquetado de todos los productos alcohólicos fabricados o importados a los EE. UU. Requieren que los exportadores obtengan un Certificado de Aprobación de Etiqueta (COLA) antes de exportar sus productos.
- Impuestos e informes: La TTB supervisa la recaudación de impuestos especiales federales sobre la producción e importación de alcohol. Los exportadores deben comprender sus obligaciones fiscales y cumplir con los requisitos de presentación de informes.
La Ley Federal de Administración del Alcohol (FAA)
Promulgada en 1933, la Ley Federal de Administración del Alcohol (FAA) establece el marco legal que rige la producción, distribución e importación/exportación de bebidas alcohólicas dentro de los EE. UU.
Estas son algunas disposiciones clave de la FAA relevantes para las exportaciones de alcohol:
- Sistema de tres niveles: La FAA establece un sistema de tres niveles para la distribución de alcohol: productores, mayoristas y minoristas. Este sistema también se aplica a las exportaciones, y los exportadores deben comprender los límites legales al trabajar con importadores extranjeros.
- Competencia justa: La FAA prohíbe las prácticas de competencia desleal en la industria del alcohol. Esto incluye garantizar que los exportadores no participen en precios discriminatorios u otras prácticas que perjudiquen a los competidores estadounidenses en los mercados extranjeros.
- Protección al consumidor: La FAA prioriza la protección al consumidor. Esto se traduce en estrictos requisitos de etiquetado para las bebidas alcohólicas exportadas, lo que garantiza que los consumidores tengan información clara y precisa sobre el producto.
Cómo obtener permisos federales y cumplir con los requisitos de etiquetado
El proceso de solicitud de la TTB implica la presentación de varios documentos, incluido un plan de negocios, estados financieros y prueba de cumplimiento de las leyes y regulaciones estatales y locales.
En cuanto a los requisitos de etiquetado, la TTB exige información específica para los productos alcohólicos exportados.
Esto incluye:
- Nombre de la marca
- Tipo de alcohol
- Contenido de alcohol por volumen (ABV)
- Contenido neto
- Información del importador
- Advertencias sanitarias.
En casos específicos, como el tequila, entran en juego consideraciones adicionales.
Para garantizar que tu tequila califique para la exportación y disfrute del prestigio asociado con su origen, deberás obtener un certificado de origen.
Obtener este certificado no solo cumple con los requisitos legales, sino que también fortalece la credibilidad de tu marca en el mercado global.
2. Obtener los permisos necesarios
Para los exportadores de alcohol en los EE. UU., el Permiso Federal Básico de Importación (FBIP) sirve como la llave que abre la puerta a la exportación de tus productos.
En esta sección, aprenderemos la importancia del FBIP, el proceso de solicitud y las responsabilidades continuas asociadas con este permiso vital.
La importancia del Permiso Federal Básico de Importación
El FBIP, emitido por la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB), autoriza a tu empresa a participar en el negocio de exportación de bebidas alcohólicas.
Sin este permiso, no podrás exportar ningún producto alcohólico desde los EE. UU.
El FBIP significa para los organismos reguladores extranjeros y los socios comerciales potenciales que tu empresa opera de acuerdo con las regulaciones federales y es un actor legítimo en el mercado de exportación de alcohol.
Cómo obtener tu FBIP
Obtener tu FBIP implica navegar por un proceso de solicitud específico descrito por la TTB.
Aquí hay un desglose de los pasos clave:
- Formularios de solicitud: la TTB utiliza el sistema "Permisos en línea" para la presentación electrónica de solicitudes. Deberás completar el Formulario TTB F 5100.24, que recopila información detallada sobre tu empresa, operaciones comerciales y los tipos de bebidas alcohólicas que pretendes exportar.
- Documentación requerida: junto con el formulario de solicitud completo, deberás presentar documentación de respaldo, como tu licencia comercial, prueba de buena situación financiera y un formulario de consentimiento por escrito que permita a la TTB realizar verificaciones de antecedentes de los funcionarios y directores de tu empresa.
- Tarifas de solicitud: las tarifas están sujetas a cambios, por lo que es mejor consultar la última guía de la TTB para obtener la lista de tarifas más actualizada.
- Tiempo de procesamiento: la TTB generalmente tarda de 4 a 6 semanas en procesar tu solicitud después de recibir todos los documentos requeridos. Envía una solicitud completa y precisa para evitar demoras.
Incluso después de obtener tu FBIP, el viaje no termina ahí. Como titular del permiso, eres responsable de mantener registros precisos y cumplir con las condiciones estipuladas asociadas con tu FBIP.
Estas responsabilidades incluyen:
- Mantenimiento de registros: La TTB exige que los titulares de FBIP mantengan registros detallados de todos los productos alcohólicos importados y exportados.
- Revisiones de cumplimiento: La TTB realiza revisiones periódicas de los titulares de FBIP para garantizar el cumplimiento de las regulaciones federales.
- Renovación del permiso: Los FBIP son válidos por tres años y requieren renovación para mantener tu autorización de exportación.
Si bien el FBIP es fundamental para la exportación de alcohol, es posible que se necesiten permisos adicionales según tus circunstancias específicas.
Ciertos estados o países de destino extranjeros pueden tener sus propias regulaciones de importación que requieren permisos adicionales.
Recuerda investigar cualquier requisito específico para tu mercado objetivo para garantizar un proceso de exportación sin problemas.

3. Requisitos de etiquetado para alcohol exportado
La etiqueta de tu bebida alcohólica exportada tiene un doble propósito: actúa como una herramienta de marketing para tu marca y, lo que es más importante, garantiza el cumplimiento de las regulaciones estadounidenses y extranjeras.
El Certificado de Aprobación de Etiqueta (COLA)
La TTB, como organismo rector del etiquetado de alcohol en los EE. UU., exige a los exportadores que obtengan un Certificado de Aprobación de Etiqueta (COLA) antes de exportar sus productos.
Este certificado significa que tu etiqueta cumple con todas las regulaciones federales para bebidas alcohólicas exportadas.
El proceso COLA garantiza que los consumidores en mercados extranjeros reciban información precisa y clara sobre tu producto, fomentando la confianza y promoviendo el consumo responsable.
Proceso de solicitud de COLA
- Formularios de solicitud: enviados a través del sistema "Permisos en línea" de la TTB, completarás el formulario TTB F 5100.31 con información detallada sobre tu producto, marca y el diseño de etiqueta específico que pretendes utilizar.
- Requisitos de la etiqueta: al desarrollar tu etiqueta, asegúrate de que cumpla con toda la información obligatoria requerida por la TTB. Incluyendo el nombre de la marca, el tipo de alcohol, el contenido de alcohol por volumen (ABV), el contenido neto, la información del importador y las advertencias sanitarias.
- Tarifas: la TTB cobra una tarifa no reembolsable por procesar las solicitudes de COLA. Consulta la última guía de la TTB para obtener la lista de tarifas actual.
Los tiempos de procesamiento de las solicitudes de COLA generalmente varían de dos a cuatro semanas, según la complejidad del diseño de la etiqueta y las posibles revisiones requeridas.
Comprender las complejidades de las regulaciones de etiquetado de alcohol puede ser un desafío, considera trabajar con un experto en la industria del tequila como Dialce, podemos asegurarte una experiencia de exportación fluida y conforme.
4. Despacho de aduana y tasas arancelarias
Para garantizar que tu envío de alcohol ingrese al mercado objetivo sin problemas, la Aduana y Protección Fronteriza (CBP) es crucial.
Exploremos el papel de la CBP, la importancia de las tasas arancelarias y el proceso de despacho de aduana.
Aduana y Protección Fronteriza (CBP)
La CBP, una división del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., sirve como la agencia federal responsable de salvaguardar las fronteras de EE. UU. y facilitar el comercio legítimo.
Para los exportadores de alcohol, la CBP asegura que tu envío cumpla con las regulaciones de importación y los requisitos arancelarios aplicables antes de ingresar a su destino final.
El Arancel Armonizado (HTS)
El Arancel Armonizado (HTS) es un sistema complejo pero crucial utilizado por la CBP para clasificar los bienes importados, incluidas las bebidas alcohólicas.
Cada categoría de producto dentro del HTS tiene una tasa arancelaria correspondiente, que es esencialmente un impuesto que se aplica a los bienes importados.
Comprender la clasificación HTS para tu tipo específico de alcohol y la tasa arancelaria asociada es esencial para la documentación precisa del despacho de aduana y la planificación de costos.
Proceso de despacho de aduana
Información electrónica de exportación (EEI)
Antes de exportar tu alcohol, presenta electrónicamente la Información electrónica de exportación (EEI) ante la CBP a través del Sistema automatizado de exportación (AES).
Estos datos proporcionan detalles sobre tu envío, incluida la descripción del producto, la cantidad, el valor y el país de destino.
Documentación requerida
Cuando tu envío llegue al puerto de exportación designado, deberás presentar documentos específicos a la CBP para su despacho.
Estos suelen incluir:
- Factura comercial
- Conocimiento de embarque
- Lista de empaque
- Licencia de exportación (FBIP)
- Certificado de Aprobación de Etiqueta (COLA)
- Comprobante de pago de los aranceles aplicables
Fianza aduanera e inspección aduanera
Dependiendo del valor de tu envío y el historial de tu empresa con la CBP, es posible que debas obtener una fianza aduanera. Esta fianza garantiza el pago de cualquier arancel o impuesto adeudado sobre los bienes importados.
En algunos casos, la CBP puede seleccionar tu envío para una inspección física. Esto implica que los funcionarios de la CBP verifiquen el contenido de tu envío con la documentación adjunta.
Asegúrate de que tu envío esté embalado de forma segura y que la documentación sea precisa para minimizar la probabilidad de retrasos o problemas durante la inspección.

5. Consideraciones adicionales para exportadores
Selecciona un socio de envío confiable
El éxito de tu empresa de exportación de alcohol depende del desempeño del socio de envío que elijas.
He aquí por qué es crucial seleccionar una empresa de envío confiable:
- Experiencia en el envío de alcohol: asociarte con una empresa de envío con experiencia en el manejo de envíos de alcohol garantiza que comprendan los requisitos específicos para el control de temperatura, el embalaje seguro y la documentación.
- Red global y eficiencia: busca un socio de envío con una sólida red global y relaciones establecidas con las autoridades aduaneras internacionales.
- Tarifas competitivas y transparencia: El costo juega un papel importante en tu negocio de exportación. Obtén cotizaciones de varias empresas de envío y compara tarifas, considerando factores como los tiempos de tránsito, la cobertura del seguro y cualquier tarifa adicional.
Asegurar un embalaje adecuado
El embalaje que elijas para tus bebidas alcohólicas exportadas juega un doble papel: proteger tu producto durante el transporte y crear una primera impresión positiva a su llegada.
Aquí hay algunas consideraciones clave:
- Selecciona materiales de embalaje que sean lo suficientemente resistentes para soportar los rigores del transporte internacional.
- Dependiendo del producto y el clima de destino, explora opciones como embalaje aislado o contenedores de envío con temperatura controlada.
- Investiga cualquiera de estos requisitos para tu mercado objetivo y asegúrate de que tu embalaje cumpla con esas regulaciones.
Impuestos internacionales
Más allá de los aranceles de importación, algunos países imponen impuestos adicionales a las bebidas alcohólicas importadas.
Estos impuestos pueden variar según el tipo y el contenido de alcohol de tu producto, así como la estructura fiscal específica del país de destino.
La investigación exhaustiva es esencial para determinar los posibles impuestos especiales aplicables a tus exportaciones de alcohol en el mercado objetivo.
Ten en cuenta estos costos en tu estrategia general de precios y asegúrate de tener los fondos necesarios para cubrir cualquier impuesto especial aplicable a la llegada.
Dialce: tu socio de confianza para la exportación de tequila optimizada
Como productor líder de tequila a granel y socio de confianza para exportadores de todo el mundo, Dialce comprende las complejidades y los desafíos asociados con llevar tu marca al escenario mundial.
Ofrecemos una gama completa de servicios para optimizar tu viaje de exportación:
- Asistencia con permisos: nuestro equipo puede ayudarte a obtener los permisos federales necesarios, incluido el crucial Permiso Federal Básico de Importación (FBIP) requerido para exportar tequila.
- Orientación sobre etiquetado: cumplir con las regulaciones de etiquetado de EE. UU. e internacionales es esencial. Dialce puede brindar orientación experta sobre el desarrollo de etiquetas de tequila que cumplan con todos los requisitos legales y al mismo tiempo muestren tu marca de manera efectiva.
- Soporte de despacho de aduana: podemos conectarte con agentes de aduanas experimentados o brindar información valiosa para garantizar que tu envío pase sin problemas por la aduana y llegue a su destino de manera eficiente.
Creemos en fomentar una relación de colaboración, comprender tus necesidades específicas y adaptar nuestros servicios para lograr tus objetivos de exportación.
Contáctanos hoy mismo para programar una consulta personalizada.
Conviértete en un experto en la industria:

Asóciate con expertos y conquista los mercados globales
En este artículo, te equipamos con el conocimiento esencial para navegar por las regulaciones federales, obtener los permisos necesarios y garantizar que tus etiquetas cumplan con los estándares estadounidenses e internacionales.
Las complejidades del despacho de aduana y los impuestos internacionales pueden parecer abrumadoras, pero si te asocias con Dialce, el proceso será más fácil.
Permítenos guiarte a través de cada paso del procedimiento de exportación y minimizar los desafíos potenciales en tu viaje.
Confiamos en que con el conocimiento obtenido de esta guía y nuestra asociación, tendrás las herramientas y el apoyo necesarios para exportar con éxito tu marca de tequila desde EE. UU. y cautivar al público de todo el mundo. Convirtamos tu visión en una realidad.